COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.

Hoy me apetece que hablemos de un automóvil de producción nacional. Encargado de sustituir al Seat 1400, el cual se llevaba comercializando desde mediados de los años 50, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo buscaba un nuevo buque insignia, para cuyo desarrollo recurriría nuevamente a Fiat, marca cuyos modelos se fabricaban bajo licencia para el mercado nacional.

Seat. «Bajo licencia Fiat»

El nuevo automóvil se construiría sobre la carrocería de los modelos italianos de seis cilindros Fiat 1800 y 2100, aunque la idea española era dotarlo de un propulsor de cuatro cilindros y 1500cc, convencidos de que podría mover con soltura la nueva berlina de representación. Había nacido el Seat 1500.

12840565925 180c4669fc o COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.
COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española. 6

Si el 600 comenzó a motorizar nuestro país, el nuevo 1500 se convertiría en el medio de transporte habitual en el que la burguesía se desplazaría sin prisa pero sin pausa durante la época desarrollista de la dictadura española.

EL automóvil de la nueva burguesía

Su comercialización comenzaría a finales de 1963 con un precio de salida de 155.000 ptas. Más adelante, ya nacionalizado se comercializaría en dos versiones, una de acceso a gama denominada “1500” con un precio 134.000 ptas. y una versión denominada “lujo” cuyo precio se incrementaría hasta las 139.000 ptas. El precio era la mitad del de un BMW 1500 del año 64.

Debido al auge de las motorizaciones diésel por su bajo consumo y alta fiabilidad, Seat introdujo dos propulsores diésel en el 1500, ambos de origen Mercedes-Benz. El primero con una cilindrada de 1,8 litros y el segundo, un 2.0.

Una inspiración americana

Su carrocería exterior presentaba las proporciones típicas de una berlina clásica. Contaba con un diseño italiano retocado por Pininfarina, pero el nuevo seguía la moda «americana» de los recientes Alfa Romeo 2000 (Carrozzería Touring, Milán 1957) y Lancia Flaminia, (Pininfarina, Turín 1957), en la que desaparecía toda referencia a guardabarros, baúl o compartimento motor a favor de una líneas trapezoidales puras con «colas» al estilo americano..

14510892788 7d01f5e25e o COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.
COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española. 7

Una vez en el interior se aprecia perfectamente la gran amplitud del espacio dedicado al conductor y los pasajeros. Destacaba por una notable calidad de acabados en la época, muchos españoles no olvidarán su tapicería de terciopelo en rojo. Tampoco podía faltar el volante de baquelita en diseño 2 radios. Era un vehículo cuya capacidad era la de albergar a seis pasajeros, aunque para viajar con mayor comodidad y seguridad lo ideal era que fuese habitado por cinco ocupantes.

2019032115152438344 COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.
COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española. 8

El salpicadero, a partir del modelo de 1969, iba forrado en imitación de madera y en él ocupaban su posición correspondiente los tradicionales instrumentos: velocímetro, cuentakilómetros, termómetro de agua, presión del aceite, nivel de gasolina en el depósito y luces testigo varias. Llevaba señalizadores de intermitentes independientes y contaba con preinstalación de radio.

El «milquinientos» bifaro

En el año 69 llegaría un lavado de cara en el que ambas versiones se unificarían en una y adoptaría un nuevo frontal con dos faros, conocido popularmente como “bifaro”.

2019032115143039259 COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.
COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española. 9

También se incorporaría el nuevo logotipo circular y unos nuevos paragolpes, similar a los vistos en los recientemente presentados 124. Exteriormente se añadía un cromado que permitía que la berlina de representación española ganase empaque visual. En el apartado mecánico se mantenía el motor de litro y medio con una potencia de de 84cv, dos mas que en la versión de lanzamiento gracias a una nueva relación de compresión y a la incorporación de colectores de escape independientes. La alimentación se realizaría mediante un carburador de doble cuerpo. Con estas mejores Seat anunciaba un consumo medio de 9,5l/100 kms.

SEAT 1500 Taxi de Madrid Barrido COCHE DEL DÍA: Seat 1500. Alta burguesía española.
Seat 1500 Taxi en Madrid

El 1500 se convertía en el favorito de los taxistas españoles por su espacio interior. También se posicionaba como la berlina de representación española, siendo coche oficial de numerosos cargos públicos. Detalles como los neumáticos de banda blanca en las primeras versiones, o las aletas prominentes que emulaban a los vehículos estadounidenses, pronto lo convirtieron en objeto de deseo para el español medio, que en la mayoría de los casos optaba como máximo a un SEAT 600. Se convirtió en el referente del coche de lujo en España durante muchos años, y solo el Dodge Dart podía superarlo dentro de la producción española.

Víctor García Pérez

Deja un comentario